Según la CMT, los ingresos del comercio online en España superan los 1.500 millones
Según un informe de la Comisión del Mercado de las Comunicaciones (CMT), la compra y venta de productos y servicios a través de internet alcanzó los 1500 millones de euros en el tercer trimestre del 2009.
Esta cifra corresponde a 18,57 millones de operaciones lo que confirma el aumento progresivo desde hace años del comercio electrónico en nuestro país y que los usuarios empiezan a quitarse el miedo a las compras a través de este medio.
Según el informe, el sector con más actividad electrónica fueron los del sector turístico con un 40% del volumen (agencias de viajes, transporte aéreo, apartamentos, hoteles, etc…), sector con muchos años de experiencia y donde los usuarios obtienen una mayor confianza.
Para ver el informe completo de la CMT, haz clic aquí.
Artículos relacionados con el comercio online
Vender en internet. Otros puntos de vista que son obvios pero no siempre se tienen en cuenta
Migración de contenidos Joomla y nueva estrategia posicionamiento internacional
Digital Signage o la publicidad dinámica: un medio emergente para aumentar las ventas
Es cierto que cada vez son más las personas que organizan su vida desde internet, pagando servicios, comprando cosas, comunicandose entre ellos, etc. por eso es tan importante que las empresas tomen conciencia de que deben tener una presencia fuerte en la web.
Es que esta claro que la gente con esto de la crisis lo que ha hecho es volcarse en la red a buscar el mejor precio. Y para los que trabajamos en ella nos ha ido de vicio. Veremos como continuan las cosas, por mi que sigan asi en lo que al negocio se refiere… 🙂
Veo que la gente cada vez mas confía en esto de comprar por internet. Lo que a mi siempre me mantuvo temeroso de este tipo de negocios es el hecho de que por lo general hay que depositar el dinero antes de recibir el producto, y no todos están dispuestos a trabajar con contrarreembolso.
A ver, porque a mi la cifra ya me parecía bastante potente, pero es que se supone que esa cifra es la del último trimestre del 2009, osea en solo tres meses ha existido ese volumen
Pues me parece fenomenal. Sobre lo que dice Sebastián yo hago un apunte. Puede ser, que seguro que lo será, que cada vez más gente se anime a comprar por internet, pero también seguro que se da el caso, que hay gente que cada vez compra más cosas por internet.
Yo creo que hay muchísimas personas a las que todavía no se le va el miedo, y que en España estamos muy por detrás de otros países en el tema del comercion online, pero también pienso que el que prueba y termina satisfecho, repite y cada vez con más asiduidad.
Hi dichio !
Au pejcaus
Es una buena noticia sin duda, pero en España a diferencia de otros paises de nuestro entorno seguimos teniendo que enfrentarnos a importantes dificultades no solo desde el punto de vista de la confianza del usuario para desplegar un comercio online, ejemplos: empresas de logistica ancladas en el pasado, entidades bancarias que se resisten a facilitar el uso de las tarjetas online, acceso a internet caro y lento… ¿sigo?
Buenisimas noticias para los que comerciamos por internet. Y lo que queda por que aumente. Poco a poco la gente confia mas e invierte por internet sin moverse del sofa. USA 100% 😀
Todo esto teniendo en cuenta que sólo el 20% de las empresas en este país tienen web y sólo el 2% sacan un beneficio comercial de ellos.
Para mi la mayor ventaja es que se diluye el “David y Goliat”. Es decir, el pequeño comercio no tiene barreras geográficas ni de imagen respecto a las grandes marcas. Es una grandísima oportunidad.
¿solo el 20% de las empresas en España tienen web?
¿estás seguro de esa cifra?
A mi me parece muy baja, pero bueno, no manejo esos números.
¿tú que opinas sobre esa cifra, Juan?
Interesante noticia para los que nos ganamos la vida en internet. El consumo en la red ha de subir aun mas.
El 20% me parece muy poco. Y mas este año. Las empresas con la crisis se han volcado en tener un buen sitio web desde donde vender. Me parece una cuota baja. No se…
Creo que mucho de ese “QUITARSE EL MIEDO A COMPRAS ONLINE” se debe a la gran campaña que están desarrollando las agencias de publicidad, las cuales insisten en poner sus productos en la web y de esa manera, los clientes no tienen más que conseguirlos, observarlos y anímarse a comprarlos.
Sin duda que es un mercado aún explotable, pero que debería tener cierta regulación sobre algunos puntos importante, ya que sino, todas las compras serán virtuales y la posibilidad de los locales se reduciría a simples depósitos o a los trabajos de envío de las compras.
Romina Milla
Sin duda esta cifra irá creciendo con los años. En cuanto a que sólo el 20% de la empresas tienen página web creo que es un dato incorrecto (quizá no), la gran mayoría de las empresas que veo a pie de calle, televisión o anuncios publicitarios tienen página web.
Hola marketing para comercios y diseño web valencia (alias Angel),
No se de donde sacas la cifra de que solo el 20% de las empresas disponen de página web, pero creo que es incorrecta. Al igual te refieres a que solo el 20% de las empresas que tienen web disponen de una tienda virtual, que esto es más probable.
Un apágina web puede ser cualquier cosa…. pero una tienda solo puede ser una tienda para vender productos.
Saludos y gracias por participar!!!
A ver, sobre la cifra en cuestión que comenta marketing para comercios (20%), que a todos nos parece muy baja, el viernes leí un artículo donde se hablaba que en España la cifra de pymes con web rondaba un 47%.
Esa cifra, puede que ya se acerque un poco más a la realidad, aunque yo sigo pensando que el número es mayor.
Saludets de alias Angel, que no alien
nosotros hemos comenzado nuestra andadura con una tienda y hemos salido de este porcentaje de empresas que no tenia pagina web
Ojala y mi latinoamerica consumiera tanto T.T
aun le queda crecer mucho al comercio electrónico, el mercado es amplio, pero las formas de pagar aun son poco limitadas.
Hola, gracias por compartir este interesante articulo acerca del marcado aumento de ingresos en el area de comercio electronico online en España.
Espero poder leer mas noticias de esta tematica en el blog.
Saludos
Augusto Salazar.
comercios en valencia
muy buenos datos quiere decir que internet esta vivo! y que siga asi por mucho tiempo.
Y esta es una cifra que crece mes a mes, aun en medio dela crísis!
El comercio electronico es el futuro, aunque de momento va en aumento, no se utiliza en España tanto como en Reino Unido que es el lider de Europa en comercio online. Nos queda aun mucho por recorrer.
La verdad es que internet hoy en día es el centro del mundo y mucha gente que quiere comprar cosas acude a este. El mayor problema que veo es la desconfianza de mucha gente de comprar en un sitio que no es físico y donde tal vez no podrán reclamar.